Queda una semana justa para que los vendedores de energía y las comercializadoras de último recurso decidan a cómo se cotizará el megavatio hora de enero a marzo. Lo harán en una subasta que marca el 50 % del recibo de la luz que pagan los consumidores de la tarifa regulada de último recurso, esto es, la mayor parte de los clientes.
Las empresas eléctricas saben cómo funciona el mercado y ya avanzan desde hace días que la puja se saldará con un incremento en el precio de la electricidad. Pero lo importante es cuánto subirá. Ahora algunas ya se atreven a realizar una aproximación de lo que podría pasar a partir del comportamiento del mercado a futuro.
Este valoraba ayer el megavatio hora base a 55,40 euros, y el punta, a 67,16. Si el resultado de la subasta es parecido, la subida del coste de la energía se situaría en el 15 % y el recibo aumentaría cerca del 6 %. Esto, contando con que el Gobierno, tal y como ha repetido hasta la saciedad el ministro de Industria, José Manuel Soria, no suba los peajes de acceso, la otra mitad que determina la factura.
Previsiones efectuadas por otras fuentes del sector eléctrico más optimistas cuantifican el alza del recibo entre un 3 y un 5 % fruto de la subasta del jueves próximo. Como se ve, el resultado de la puja es incierto, pero hay coincidencia en que el incremento rondará el 5 %.
Soria, ayer en el Congreso, fue interpelado por el déficit de tarifa de 3.600 millones aparecido a última hora porque el ministro Montoro se niega a incorporar ese desfase en las cuentas del Estado. Tras volver a explicar que ha ofrecido a las eléctricas un acuerdo para avalar la emisión de esa deuda, el titular de Industria desconcertó a los presentes al anunciar que, por primera vez, el sistema eléctrico cerraría el balance de gastos e ingresos del 2013 con un «pequeño» superávit de «decenas de miles de euros».
Soria no incluye en sus cuentas esos 3.600 millones reconocidos como deuda por él mismo.
Además, el ministro anunció que, de enero a diciembre de este año, la luz solo se ha encarecido un 0,9 %. Pero salvo que la próxima subasta abarate el megavatio o que el Gobierno baje los peajes ahora en diciembre, el recibo es un 4 % más caro: en enero escaló un 3 %; en abril bajó un 6; en julio remontó un 1,2; en agosto, otro 3,2; y en octubre, un 3,1 %.
Fuente: la voz de galicia