El Gobierno exigirá que todos los proyectos de fractura hidráulica («fracking») se sometan a una evaluación medioambiental, con independencia de que la legislación vigente permite al órgano ambiental decidir si es o no necesario.
En una respuesta parlamentaria escrita, difundida hoy, el Ejecutivo explica que está aplicando un criterio de precaución y cautela en la autorización de los proyectos de investigación o exploración para la obtención de hidrocarburos por fractura hidráulica («fracking»).
Con este fin, el Gobierno ha decidido que todos los proyectos se sometan a una evaluación medioambiental, independientemente de que la directiva europea sobre esta materia, transpuesta a la normativa española (Ley de Evaluación de Impacto Ambiental) posibilite que el órgano ambiental valore la necesidad de hacerlo.
En respuesta a preguntas de una decena de diputados socialistas sobre el «fracking», también informa de que la Administración General del Estado no tiene constancia del uso de esta técnica en las provincias de León, Valencia, Toledo, Segovia, Sevilla y Cuenca, pero sí en Cataluña, Navarra y Aragón, detallando los municipios afectados en estas comunidades autónomas.
De acuerdo con la respuesta parlamentaria, la influencia que tienen los factores locales -geológicos, hidrológicos, etc.- hace que los posibles impactos del «fracking» sobre la salud humana o el medio ambiente deban ser evaluados para cada caso concreto.
El marco más adecuado para esta valoración «es la aplicación de los procedimientos reglados de evaluación ambiental».
Por lo que se refiere a los proyectos de investigación de «fracking», competencia de la Administración General del Estado, ya otorgados o en tramitación cita los siguientes: Aquiles (Navarra y Aragón); Quimera (Navarra y Aragón); Perseo (Aragón y Cataluña); Prometeo (Aragón y Cataluña) Atlas (Aragón y Cataluña), y Helios (Aragón y Cataluña).
Todos los proyectos, de los que es titular Frontera Energy Corporation, están en trámite, salvo el primero de Aquiles, al que ya ha sido otorgado un permiso con un periodo de vigencia entre el 2013 y el 2019.
Fuente: La informacion