El gobierno de Lara Méndez da un paso más en una gestión más eficiente del alumbrado público a través de la instalación de cuadros eléctricos inteligentes en varios puntos de la ciudad con el fin de monitorear y gestionar de forma remota el consumo, que obtendrá resultados medibles que «nos ayudarán a implementar nuevas políticas de gestión más sostenibles y respetuosas siguiendo nuestro modelo de ciudad verde ”, dice el alcalde.
Con las últimas instalaciones, ya son 23 equipos de control remoto que incorporan la plataforma analítica de inteligencia energética que están activos, y están pendientes de colocar 24 más para llegar a un total de 47.
En las próximas semanas se completarán las pruebas de funcionamiento y se comenzará a monitorear el consumo de energía midiendo factores como voltaje en cada fase, intensidad, frecuencia eléctrica, potencia o energía activa y reactiva acumulada. Otra ventaja de este sistema es que, si hay un consumo elevado, será posible detectar conexiones ilegales o, en caso contrario, problemas de suministro, que se pueden remediar de forma mucho más ágil.
Los dispositivos inteligentes están ubicados en las zonas de A Campiña, en el desdoblamiento de la segunda rotonda; en la Rotonda Leste, en la carretera de Fonsagrada; en las cercanías del Hospital Lucus Augusti; en la intersección de Paseo dos Estudiantes con Calle Das Artes, en la intersección de Calle Montirón con Virxe da Esperanza y Fonte da Bica, en Avenida de Madrid, Calle Salvador Velayos y Calle Rof Codina Veterinario. Los marcos pendientes de hasta 47 están pendientes de permisos y se instalarán progresivamente.
Esta acción, en la que se invierten 120.000 euros, es una de las experiencias piloto integradas en el proyecto Lugo Smart City, puesto en marcha en la última legislatura con el objetivo de mejorar la prestación de servicios públicos locales con alta incidencia en el ciudadano mediante cambios en los modelos de gestión apoyada en TIC. La propuesta presentada al efecto por Lara Méndez ha conseguido atraer a Lugo 4,1 millones de euros para este fin, de los que el Ministerio aporta el 60%, unos 2,5 millones, a través de Red.es, con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y el Ayuntamiento el resto, más de 1,6 millones de euros.
La Smart City de Lugo también incluye, entre otros proyectos ya muy avanzados, la implantación completa e integral de e-Government en el Ayuntamiento, una plataforma de gestión inteligente de infraestructuras locales o la instalación de sensores de almacenamiento conectados vía GPRS o 3G en contenedores urbanos y rurales. , ya instalado.