Proponen frenar la «escalada» de precios de la energía eléctrica

0
20

Un estudio en materia de coste energético realizado para la comisión de industria de la patronal alicantina Coepa estima preciso frenar la «escalada» de precios de la energía eléctrica y recuperar «la competitividad perdida» por un «sobrecoste injustificado» para los sectores productivos.

El Comité Ejecutivo de la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (Coepa), reunido esta tarde, ha analizado las conclusiones de este informe, realizado por la Asociación Provincial de Empresarios de Montajes Eléctricos y Telecomunicaciones de Alicante (Apeme) para la comisión de industria de Coepa.
El documento considera imprescindible conocer de forma transparente el coste de la producción de energía eléctrica en España, a través de una exhaustiva auditoría que se ponga a disposición de toda la sociedad y sirva de base para un profundo debate que permita mejorar los precios y ajustar el precio final a los costes reales.
Además, propone impedir prácticas monopolísticas en el sector eléctrico, mediante un ente independiente que gestione este sector estratégico.
El informe plantea reformular la estructura de precios de la electricidad para la industria, con la finalidad de incentivar el ahorro y la eficiencia energética y favorecer a las pequeñas industrias emergentes o en dificultades.
En la actualidad, según fuentes de Coepa, la factura energética representa una parte fundamental dentro de la estructura de costes de la industria, con un valor medio del 2,33 % de los gastos de explotación.
De hecho, la electricidad llega al 77 % dentro de los consumos energéticos para algunas industrias.
En 2007, el coste de la energía en España se situaba por debajo de los valores medios de la Unión Europea (UE) y en la actualidad se paga el quinto precio más caro de la UE, según fuentes de la patronal alicantina.
Los principales competidores en el sector industrial como Francia o Alemania mantienen un precio de la energía eléctrica sensiblemente inferior al de España.
Fuente: la provincias