Huertas ha destacado que el sector quiere «denunciar» que no se les puede «penalizar», cuando lo que hacen es utilizar «la energía realmente unos pocos meses» y les cobran como si la utilizasen «a lo largo de todo el año».
Además, ha destacado que se están «generando unos costes de producción para los agricultores» que son «absolutamente desmesurados», lo que ha llevado al sector «a iniciar un proceso de movilizaciones».
Huertas ha afirmado que «términos como el de potencia en la tarifa eléctrica en los últimos cinco años», ha «multiplicado (su coste) por mil», y ha destacado que agricultores y ganaderos están «pagando una potencia» que «no» utilizan y que las actuales tarifas eléctricas «están lacrando al sector».
Por otra parte, Huertas ha destacado que «las eléctricas al final lo que están haciendo, lo están haciendo con el beneplácito de la administración» y que «las empresas y las industrias» marcan «unos precios abusivos a un sector que desgraciadamente no lo puede pagar porque tiene que competir con otros sitios».
Por último, el responsable de UPA-UCE ha matizado que «en el conjunto de Europa» hay países «como Italia donde la electricidad para la agricultura paga un IVA reducido».
Fuente: extremadura