Las grandes empresas reclaman rebajas para la adquisición de coches eléctricos

0
97

Actualmente el Ministerio de Industria ha recibido por parte de las grandes empresas, un número significativo de reclamos solicitando se baje más el porcentaje de ayudas de 20% a 10% para la adquisición de los coche eléctricos. En la consulta pública, el Gobierno considera que pueden recibir ayudas vehículos de motores eléctricos, de gases licuados de petróleo, de gas natural

El Ministerio de Industria ha recibido ya las alegaciones presentadas a la consulta pública lanzada sobre el Proyecto de Real Decreto por el que se regula la concesión directa de ayudas a la adquisición de vehículos de energías alternativas en 2019, el conocido como Plan Movea. comprimido y de gas licuado, motos eléctricas y vehículos de pila de combustible.

Lee también: Silence, número 1 en matriculaciones de vehículos eléctricos en España

En los documentos que ha recibido ya el departamento de Reyes Maroto destaca el presentado por la patronal eléctrica Aelec. Las grandes empresas del sector reclaman una rebaja del 21% al 10% para los vehículos de cero emisiones y así permitir equipararlos al precio de compra. Asimismo, la asociación que preside Marina Serrano pide continuidad en las ayudas durante un periodo de cinco años hasta que se equiparen los costes frente a los homólogos convencionales y reclaman también, al igual que el sector del gas, un despliegue de infraestructuras de recarga suficiente.

Aelec propone también establecer ayudas que fomenten el esfuerzo en I+D+i para permitir elevar la capacidad de las baterías por encima de los 400 kilómetros en vehículos y rebajar su precio de los 40.000 euros.

Por otro lado, Sedigas y Gasnam piden que el Plan Movea 2019 no prescriba una única tecnología como elección para reducir emisiones en el transporte de modo que todos los tipos de vehículos propulsados por gas natural puedan optar a estas ayudas y en especial aquellos destinados al transporte profesional que apuesten por el transporte sostenible sin que ello conlleve una pérdida de competitividad.

El presupuesto del Plan Movea 2019 puede rondar los 55 millones de euros, lo que supone un salto excepcional frente a los 16,6 millones del año 2017, pero se espera que pueda incluir, a diferencia de otros años, cuotas por tecnologías.