Los puertos costeros de Cataluña contarán con puntos de recarga de vehículos eléctricos

0
26

Con el fin de contribuir a implantar un modelo de movilidad más sostenible, el Gobierno de la Generalitat de Cataluña ha adjudicado el proyecto para implantar estaciones de recarga de vehículos eléctricos en 13 puertos de la zona, situados a lo largo de todo el litoral catalán. La finalidad es impulsar una movilidad limpia y eficiente entre los usuarios, enmarcándose la iniciativa dentro de las medidas adoptadas por el gobierno catalán para impulsar la transición energética dentro de la declaración de emergencia climática.

Como parte del Plan de inversiones 2019-2022 de Puertos, esta actuación supondrá una inversión de 202.000 euros, teniendo previsto iniciar en breve la instalación de unas estaciones ubicadas en vías públicas señalizadas y con acceso garantizado permanentemente para usuarios de cualquier clase de vehículo eléctrico estándar. Los usuarios del nuevo servicio se podrán activar mediante un teléfono inteligente con una aplicación, a través de un código QR o de un sistema similar.

La actuación comprende la instalación de tres puntos de recarga rápida, que permite la recarga del 80% de las baterías en 20 minutos, en tres puertos comerciales, mientras que otros diez puertos dispondrán de puntos de recarga semirrápida, opción que permite recargar el vehículo en unas 3 horas de forma completa.

Declaración de emergencia climática

La nueva Ley de Puertos y el nuevo Plan de puertos, en tramitación, de este Gobierno autonómico mantienen la estrategia de luchar contra el cambio climático a través de actuaciones y medidas establecidas en los puertos en clave ambiental. En este caso, las medidas adoptadas se encaminan claramente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. De hecho, la incorporación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en las instalaciones portuarias facilitará la intermodalidad de varias clases de transporte y potenciará el menor uso de combustibles fósiles.

El gerente de Puertos de la Generalitat, Joan Pere Gómez, explicó que la instalación de las estaciones de recarga para vehículos eléctricos en los recintos portuarios supone para cualquier ciudadano «poder circular con un vehículo eléctrico de norte a sur del litoral catalán para que los puertos estarán equipados con puntos de recarga», añadiendo que se trata de una medida de transición energética que ayuda a «fomentar la movilidad sostenible» y seguir impulsando «la política del Gobierno tras la declaración de la emergencia climática en el país».