En marcha un nuevo sistema de vehículos eléctricos compartidos en Zaragoza

0
38

Zaragoza refuerza su apuesta como plataforma para la realización de iniciativas pioneras en materia de innovación, movilidad sostenible y uso de medios de transporte alternativos con la puesta en marcha de una prueba piloto, en colaboración con la empresa Alma Mobility de vehículos compartidos (carsharing). Se trata de poner en marcha un sistema compartido de coches sin bases fijas, ‘free float’, es decir, que no precisan estacionar ni cargar los coches en puntos concretos y obligatorios, sino que los vehículos se pueden localizar y luego dejar en cualquier punto de la ciudad.

Arranca la prueba piloto

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, junto al a consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, y el CEO de Alma Mobility, Antonio Robert, participaron en la presentación de esta prueba piloto que arranca con 2 coches eléctricos, que se irán incrementando progresivamente para llegar a los 15 antes de agosto y 70 a partir de septiembre, con posibilidades de ir incrementándose hasta llegar a los 200 vehículos.

De esta manera, Zaragoza se convertirá en la primera ciudad con menos de un millón de habitantes que dispondrá de este sistema que se utiliza sólo en capitales como Madrid, Ámsterdam o París y que se ofrece sin bases fijas y con vehículos 100% eléctricos.

Destaca también por su programa de recarga colaborativa consistente en la creación de una red de recarga en hogares con un grupo previamente seleccionado de usuarios, los denominados por Alma ‘Enchufados’, en función de su lugar de residencia y sus horarios de trabajo. Esto permitirá, según fuentes de la compañía, reducir un 70 u 80% los costes operativos y electrificar la ciudad en los garajes de los ciudadanos.

La empresa Alma también está desarrollando otras innovaciones que se implantarán en breve en Zaragoza, de hecho avanzan que, mediante el uso de inteligencia artificial y big data, la empresa irá mejorando la calidad del servicio, optimizando los viajes, facilitando el aparcamiento y reajustando la flota en función de la ubicación de la demanda.

Jorge Azcón reconoce que la llegada a la ciudad de propuestas como la de Alma Mobility se convierte en “una demostración de lo que queremos para nuestra ciudad: que esté en vanguardia de todo lo que tiene que ver con la movilidad sostenible, las nuevas tecnologías y el uso de aquellos elementos que mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos”. Destacando que “este es también un nuevo ejemplo de la buena colaboración público-privada, imprescindible siempre y más aún en un momento en el que la crisis económica y el replanteamiento de muchas de nuestras rutinas nos obliga a ser imaginativos y valientes”, Azcón reconoce que “las ciudades y sus ayuntamientos debemos estar a la altura de lo que estas circunstancias exigen”.

Tanto el alcalde como al consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, han detallado que Zaragoza está trabajando en distintas iniciativas, tanto propias como ligadas a importantes proyectos europeos, para hacer de la ciudad “un gran laboratorio urbano donde se van a probar y a poner en práctica tecnologías que serán una realidad en un futuro próximo, que impulsarán la verdadera movilidad del siglo XXI, ligadas a movilidad eléctrica, uso de nuevas tecnologías, drones, desarrollos en materia de distribución urbana de mercancías o big data, entre otras”.