El mercado de motorsharing, alquiler de motos eléctricas por un periodo corto de tiempo, similar al carsharing en coches, ha pasado de ser una novedad. Según la prestigiosa consultora alemana InooZ, España ha pasado en doce meses a liderar el mercado mundial del motorsharing al dispararse un 500% el número de scooters disponibles. Además, Madrid es la ciudad del mundo con más motos para alquiler y la ciudad del mundo con más empresas en el mercado, seis.
En España hay 8.920 scooters a fecha de octubre de 2018, un 498% más que un año antes. España prácticamente dobla a su inmediato perseguidor, Francia -entre los dos países concentran el 55% del sector a nivel mundial-. Además, Madrid se ha convertido en la ciudad del mundo con más motos disponibles, con casi 5.000, por encima de París, Barcelona y San Francisco.
Lee también: Presentada una moto eléctrica basada en la época de los 50
Aunque no es el país del mundo donde más se ha disparado el sector, los datos de España muestran un espectacular crecimiento en doce meses motivado por la entrada en este mercado de un sinfín de empresas. Madrid es la ciudad del mundo donde más compañías compiten en este mercado
En Madrid opera Acciona con 1.200 scooters; Movo, filial de Cabify, con 300 unidades; Coup, de la alemana Bosch, con 850 motos para alquiler; Muving, con sede en Cádiz, con 800 scooters; Iooscot, la más antigua del mercado, con 170; y Ecooltra, con un total de 1.125 motos. En ninguna otra ciudad del mundo operan tantas empresas: en Barcelona hay cinco y en París, cuatro, lo que demuestra el interés empresarial.
El sector ha despertado el interés de grandes empresas del país. Acciona y Bosch son unos ejemplos. La petrolera española Repsol ha entrado también en este mercado al participar en la empresa Silence, fabricante de motos eléctricas.