Conscientes de que el parque de vehículos eléctricos español podría alcanzar fácilmente las 115.000 unidades en circulación en el año 2020, multiplicando por cinco las 23.215 unidades que presentó en 2017, en Novelec se han parado a reflexionar sobre los diferentes tipos de puntos de recarga domésticos para este tipo de vehículos existentes en la actualidad.
Las previsiones de ese crecimiento exponencial del parque de vehículos eléctricos en el periodo que va de 2017 a 2020 aparecen recogidas en el informe «Previsiones en el Mercado de Automóviles Eléctricos», elaborado por el Observatorio Sectorial DBK de Informa, donde se constata que este tipo de vehículos se está abriendo paso entre las preferencias de los usuarios españoles. Esa conclusión, tal y como destaca Novelec, compañía especializada en material eléctrico, telecomunicaciones, fluidos y climatización, «conllevará a que, cada vez más, existan puntos de recarga domésticos, como consecuencia de las nuevas necesidades».
Diferentes puntos de recarga domésticos
A eso se unen las estimaciones de la plataforma Electromaps que apuntan a que, actualmente, en España existen más de 2.800 puntos de recarga, de los que tan solo 146 son domésticos, a pesar de las grandes ventajas que reporta al usuario poder cargar los vehículos en el garaje de casa.
Los diferentes puntos de recarga que existen en el mercado implican que estos pueden presentarse con diferentes velocidades de recarga y tipo de conexión. Por eso, la selección del equipamiento más adecuado dependerá de la instalación eléctrica disponible, del vehículo y de la potencia que se pueda asignar al punto. En instalaciones domésticas la recarga suele ser lenta, de 16 A y 3,7 kW, siendo habitual que dicha recarga se realice en horario nocturno, periodo en el que el precio de la energía es menor.
Destaca Novelec que si se tiene una plaza de garaje individual en propiedad, «lo más común es acoplar el punto de recarga directamente al contador de la red eléctrica de la vivienda», lo que redunda en un menor coste. También apuntan a «la posibilidad de hacer la conexión desde el cuadro general de mando y protección», aunque la instalación resulte más costosa.
Adicionalmente, si se cuenta con una plaza de garaje comunitaria, el procedimiento a seguir requiere informar de la instalación del punto de recarga al presidente. Una vez dada la conformidad, existen diferentes maneras de proceder a la instalación. La troncal, que cuenta con un contador principal en el origen de la instalación, que da servicio a todos los coches del garaje. Otra opción es la instalación con un contador principal para cada punto de recarga, aunque resulte la más costosa. A ellas se une la instalación con circuito adicional en viviendas familiares. Y, por último, está la instalación individual, contando en este tipo de recarga con un contador principal común para la vivienda y para el punto de recarga.
Aunque el uso de este tipo de puntos de recarga todavía no está muy extendido en España, Novelec está volcada en apoyar a la instalación, «realizando un asesoramiento especializado y pionero en este tipo de energía para la propulsión de vehículos».