Extremadura presenta los objetivos que persiguen para los siguientes próximos años en cuanto a la movilidad eléctrica, mediante su Estrategia Regional para el Impulso del Vehículo Eléctrico en Extremadura a través del documento que ha elaborado la consejería extremeña de Economía e Infraestructuras y cuyo objetivo genérico es fomentar «el uso del vehículo eléctrico en nuestra región como medio de transporte urbano e interurbano en nuestra Comunidad Autónoma».
El documento,informa la Junta, busca fomentar, entre otros aspectos, la adquisición de vehículos eléctricos por parte de las flotas de vehículos de las administraciones públicas y de las empresas privadas y para uso particular, así como la instalación de una infraestructura adecuada para la recarga eléctrica de acceso público y para la recarga vinculada.
La estrategia, informa la Junta, ha sido diseñada para que estos objetivos sean implantados de una manera gradual en tres fases temporales.
- Fase 1: período 2018-2020, donde se ejecutará un despliegue inicial del conjunto de actuaciones contempladas en la estrategia;
- Fase 2: período 2021-2025, durante la que se hará una revisión intermedia de los objetivos alcanzados y previstos que permitirá reformular nuevamente aquellas actuaciones con una menor contribución a la consecución de los objetivos finales; y
- Fase 3: período 2026-2030, en la que se continuará con la ejecución y finalización de las actuaciones previstas o reformuladas en las fases anteriores, finalizando con un análisis e informe final de los objetivos y resultados de la estrategia.
Lee también: Las grandes empresas reclaman rebajas para la adquisición de coches eléctricos
Para ello, será necesario movilizar una inversión de 235,51 millones de euros a través de distintas fuentes de financiación. Así para el periodo 2018-2020, la inversión inicial de la Junta de Extremadura será de 6,14 millones de euros procedentes de fondos disponibles del Programa Operativo Feder 2014-2020 de Extremadura, concretamente en su objetivo temático 4 (Favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores), y dentro del Objetivo Específico 4.5.1 (Fomento de la movilidad urbana sostenible: transporte urbano limpio, transporte colectivo, conexión urbana-rural, mejoras de la red viaria, transporte ciclista, peatonal, movilidad eléctrica y desarrollo de sistemas de suministro de energías limpias). No obstante -apuntan desde la Junta-, esta inversión pública inicial podrá complementarse con otras ayudas e incentivos procedentes de fondos públicos autonómicos, del estado o de otras administraciones locales.