Vizcaya acoge la inauguración de la estación de carga de vehículos eléctricos de mayor potencia de Europa

0
34

Además de ser la estación de carga de vehículos eléctricos con mayor potencia de Europa, destaca porque utiliza tecnología 100% vasca. Situada en la localidad de Abanto-Zierbena (Vizcaya), ayer se inauguró la estación de servicio de Ugaldebieta, con cuatro terminales capaces de entregar, individualmente, hasta 400 kW. De esta forma, la instalación permite recargar la batería de vehículos que soporten su potencia máxima en un tiempo de entre cinco y diez minutos, similar al que se emplea en un repostaje convencional.

Hasta ahora, las infraestructuras para turismos y camionetas en Europa alcanzaban los 350 kW de potencia, por lo que esta estación se sitúa a la vanguardia en la tecnología de recarga de vehículo eléctrico. Además, estos equipos de recarga garantizan un reparto óptimo de la potencia disponible en la instalación en los cuatro vehículos que pueden estar conectados.

El acto de inauguración ha contado con la asistencia del consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz; el presidente de Ibil, Emiliano López Atxurra; el director general del Ente Vasco de la Energía, Iñigo Ansola; el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria; la alcaldesa de Abanto-Zierbena, Maite Etxebarria.

Made in Euskadi
Ibil, empresa participada por Repsol y el Ente Vasco de la Energía, ha sido la empresa encargada de liderar el proyecto de la instalación, desde el diseño y ejecución de la instalación de este sistema de recarga, incluyendo las infraestructuras eléctricas asociadas, hasta la operación del sistema, marcando así un hito tecnológico de relevancia. Además, los inversores y terminales de recarga han sido fabricados por Ingeteam y el centro de transformación completo ha sido suministrado por Ormazabal, lo que significa que estas instalaciones cuentan con tecnología nacional.

Además de por su potencia, los terminales de recarga de alta potencia de la estación destacan por facilitar la integración de recursos distribuidos de energía como son la generación renovable y el almacenamiento de energía. De esta forma, la estación podrá utilizar placas solares y almacenamiento con diversos fines como cargar vehículos eléctricos o verter esa energía en el momento adecuado a la red eléctrica que alimenta hogares e industrias. Así, además de desaparecer las emisiones contaminantes de los vehículos, también se podrán reducir o eliminar las emisiones causadas al generar la energía que los alimenta.

Tras la puesta en marcha de la estación, Repsol cuenta con dos puntos de recarga ultra-rápida y 35 de recarga rápida en sus estaciones de servicio, y participa, a través de Ibil, en una red con más de 1.700 puntos, de los que 230 son de acceso público. La compañía prevé instalar nuevos puntos de recarga ultra-rápida en los próximos meses.